Se encuentra ubicada al norte de la ciudad de Buenos Aires, sobre el Río de la Plata y a 33.5 Km de la estación Fluvial de Tigre. Rodeada al este por el Canal del Infierno y al oeste y al sur por el Canal de Buenos Aires.
Lirios en la laguna La Cantera
Se encuentra ubicada al norte de la ciudad de Buenos Aires, sobre el Río de la Plata y a 33.5 Km de la estación Fluvial de Tigre. Rodeada al este por el Canal del Infierno y al oeste y al sur por el Canal de Buenos Aires.
Es isla se Origina hace 1800 millones de años del desprendimiento rocoso del plegamiento precámbrico de Brasilia y si bien es una isla continental, sus costas son de tipo deltaico, con sedimentación fluvial, de hecho se ubica frente al Delta del Paraná.
Posee una superficie de 168 ha. y en en la actualidad su expansión es de 30 a 50 cm. por año, tiene una altura de 27 mts. sobre el nivel del mar. Su temperatura media es de 17`C, con una humedad promedio del 81%, anualmente llueven 1.000 mm. Estas características hacen que la vegetación se componga por arenales, selvas en galerías y la típica vegetación del Delta por ser el último coletazo de la selva misionera. En la reserva natural, hay más de 150 especies de hierbas con propiedades curativas, toda esta vegetación da un mayor esplendor a la belleza natural de la isla. Posee el 80% de las aves de la fauna continental.
La Isla Martín García fue avistada por primera vez en 1516 durante la expedición de Juan Díaz de Solís. Le debe su nombre a un miembro de la tripulación (el despensero) quien murió a bordo y que fue enterrado allí. Durante los siglos XVII y XVIII, los marineros desembarcaban allí para pasar sus horas de ocio.
Por su estratégica posición fue muy codiciada sucesivamente por franceses, ingleses, españoles y portugueses. Testigo de numerosos combates, vio pasar las flotas Anglo Francesas, fue lugar de reclusión para presos comunes y también políticos (Alvear, Yrigoyen, Perón, Frondizi), recordamos el paso de los tripulantes del acorazado de bolsillo Graff Spee. Funcionó como lazareto y puerto de cuarentena, por sus calles paseó el poeta Rubén Darío. Fue litigio entre Argentina y Uruguay hasta 1973, en que se firmó el tratado del Río de la Plata y su frente marítimo, declarando a la isla de jurisdicción para la Argentina. A partir de ese momento dejó de ser base naval y pasó a ser de explotación turística. Fue declarada monumento histórico y Reserva Natural Provincial, para la conservación de la fauna y flora autóctonas.
Cuartel General
Corresponde a la fachada de lo que fuera el cuartel general de las fuerzas armadas y que posteriormente se convirtiera en el penal donde alojarían a la población de presos hasta la construcción del Penal de Magdalena, para esa época se decidió su dinamitación sin quedar registros del motivo.
Barrio Chino
Estas ruinas corresponden al denominado Barrio Chino, conformada por la población civil de la isla; el caserío se ubicaba en la parte norte de la Isla, cerca del antiguo puerto y lleva ese nombre por la forma en que designaban a sus ocupantes: “el chinaje”.
Teatro
En el funcionaba el teatro de la isla, recibía a las compañías que venian de Bs As para divertir a la población militar y civil.
GPS: S34º11.281′ – W58º15.278′
Enbarcado:
En viaje de aproximadamente 3 horas, en barcos de Cacciola que salen martes, jueves, sábados, domingos y feriados a las 9, desde la Estación Internacional de Tigre y regresan a las 17. Hay diferentes opciones: solo pasaje; pasaje y visita guiada; 2 días/1 noche, media pensión.
Informes: Lavalle 520. (1648) Tigre – Tel: +54 (11) 4749-0931 / 0329 / 2369 Fax: +54 (11) 4749-0931 .www.cacciolaviajes.com mail: info@cacciolaviajes.com
En avioneta:
Desde el aeródromo San Fernando, en viaje que dura aproximadamente 20 minutos.
Informes: 4864-5391 15-4044-8208
www.aeroestancias.com mail: aeroestancias@ciudad.com.ar
-> Servicio de Hidrograf’ia Naval
-> Camping y Albergue de la Isla
IMPORTANTE: Antes de efectuar su visita, recomendamos cerciorarse de la vigencia de las propuestas, como así también de los horarios disponibles y demás información proporcionada en esta entrada, ya que la misma pudo haberse modificado o incluso retirado por el o los responsables del lugar o servicio sin previo aviso.
Fotografía: Héctor Aviles, a excepción de las indicadas
Mapas: Extractados de Proyecto Mapear
Contacto: info@hojasderuta.com.ar
Ultima actualización: Agosto 2010
Webgrafía y Fuentes: