La creación de esta localidad da cuenta del año 1767, cuando el comandante de Regimiento de Dragones Provinciales, Juan Antonio Marín solicita al Gobernador Bucarelli la fundación de una Guardia en Navarro que llevara el nombre de Guardia San Lorenzo de Navarro.
A partir de este hito, Navarro se fue afianzando como pueblo y creciendo a un importante ritmo demografico, que se ve coronado con la llegada del ferrocarril desde Lobos, allá por el año 1898.
Navarro cuenta con un sin numero de atractivos de valor histórico, pero uno de los mas importantes lo constituye la laguna. Un espejo de agua de 165 has con una profundidad media de un metro y que se abastase de los campos vecinos que por distintos canales la nutren permanentemente. Esta rodeada por 70 has arboladas y cuenta con muy buenos servicios para los amantes del el aire libre. Se encuentra emplazada a dos cuadras del centro de la ciudad, convirtiéndose de esta forma, en una cómoda alternativa para el descanso ya que cuenta con todas las comodidades: parrillas, proveedurías, luz eléctrica, agua corriente, baños y duchas y una frondosa arboleda.
La Laguna:
Urbanización turístico-recreativa realizada sobre la laguna que dio origen al pueblo hacia fines del siglo XVIII. Sin dudas, el atractivo turístico navarrense que más visitantes convoca.
Las obras de urbanización y parquización comenzaron a mediados de la década de 1960, siendo por entonces Intendetente Municipal el Sr, Roberto A. Romeo, con la construcción del dique regulador, la demarcación y construcción de calles y avenidas internas y con un plan de forestación en el que colaboraron arduamente los miembros de la comisión directiva del Club de Pesca Navarro.
La laguna se abastece de agua por las pluviales de los campos, que por distintos canales llegan a dos arroyos que vuelcan en ella; desde el Norte, el arroyo Las Garzas y desde el Oeste, el arroyo El Pescado.
El espejo de agua está rodeado por 70 hectáreas de arbolado parque y cuenta con muy buenos servicios para los amantes del campamentismo y el aire libre.
Su cercanía al centro de la ciudad (sólo a dos cuadras de la plaza) la convierte en una cómoda alternativa, y su parque provisto de frondosas sombras arbóreas, parrillas, proveedurías, luz eléctrica, agua corriente, baños y duchas, ofrece las comodidades básicas para disfrutar de un buen fin de semana en contacto con la naturaleza del lugar.
Parques y Paseos:
Aeroclub Coronel Dorrego
El Aeroclub Coronel Dorrego tiene su predio sobre el acceso a Ruta 41, y forma parte del complejo de actividades linderas a la Laguna de Navarro. Cuenta con una pista de tierra de 800 metros de longitud que permite el aterrizaje y despegue de aeronaves de pequeño porte. La actividad deportiva se centra en la realización de vuelos de bautismo y la interrelación de actividades con aeroclubes vecinos.
Autódromo Municipal
El Autódromo Municipal “Sebastián Ferzzola” está ubicado sobre el acceso a la Ruta 41, a pocos metros de la rotonda. Su predio forma parte del complejo de actividades linderas a la Laguna de Navarro. El circuito, de tierra compactada, tiene un recorrido de 1.750 metros y posibilita las competencias automovilísticas de categorías regionales, en las que participan varios competidores locales.
Campo de Golf
Navarro Golf Club cuenta con un pintoresco y cómodo campo de juego ubicado sobre la margen sudoeste de la laguna. Los amantes de este deporte pueden disfrutar de un muy bien cuidado parque forestado con excelente gusto paisajista.
Hipódromo de Trote
En el año 1987, la Asociación Navarrense de Trote comienza con sus actividades, habilitando su hipódromo para el desarrollo de este deporte hípico.
El predio se encuentra ubicado en una parcela de 12 hectárea, a doce cuadras del centro urbano de Navarro, sobre el acceso norte a la ciudad.
La pista, de 23 metros de ancho por 1.000 metros de longitud, está formada por dos rectas de 250 metros cada una, con sus dos codos, también de 250 metros cada uno. Ella está ubicada de tal forma que permite su soleado permanente con lo que logra un estado del piso excepcional a efecto de la escasa acumulación de exceso humedad.
El predio tiene una capacidad para alojamiento de público de aproximadamente 5.000 espectadores, los que pueden observar las carreras desde la comodidad de tribunas y lugares muy sombreados durante toda la jornada.
Este hipódromo, unos de los siete que tiene la provincia de Buenos Aires, se caracteriza por la comodidad de acceso y por sus confortables y completas instalaciones.
Parque del Bicentenario
El Parque del Bicentenario fue creado, como su nombre lo indica, como hito conmemorativo del Bicentenario del Partido de Navarro, el 1 de Enero de 1998, sobre parte de los ex terrenos ferroviarios del Ferrocarril de Sud . Su área está comprendida entre las calles Bulevar 119 , Avenida 16, y Calle 121 y Calle 18.
Aunque el desarrollo del proyecto aún está pendiente, este lugar tiene como destino el conjugar la histórica recordación fundacional en un espacio verde que sea utilizado por los navarrenses para actividades aeróbicas, a la vez que su forestación sea una muestra viva de la flora forestal del país.
Plaza Dorrego
La Plaza Dorrego, está ubicada en la manzana delimitada por las calles 111, 18, 113 y 20.
Se caracteriza por su frondosa arboleda de plátanos que está dispuesta en doble fila en todo su perímetro y por la diversidad de pinos y cipreses que sombrean su interior.
En su centro encuentra el busto del Coronel Manuel Dorrego instalado en el lugar el 13 de diciembre de 1928, en oportunidad de cumplirse el primer centenario de su fusilamiento.
Diversos documentos darían crédito de que horas antes de ser fusilado, el Coronel Dorrego estuvo detenido -dentro de un carruaje- en el patio de una vivienda que estaba ubicada frente a este lugar (hoy calle 113 y 20), y que ello fue el motivo originario del nombre impuesto al paseo.
Prado Español

El Prado Español fue construido en el año 1930 por la ya desaparecida Sociedad Española de Socorros Mutuos; su finalidad fue el ofrecer a Navarro un lugar de esparcimiento bailable al aire libre. Esta institución de inmigrantes españoles siempre fue propiciante de emprender reuniones danzantes; ya a fines del siglo XIX y principios del siglo XX, organizaba en el barrio Trocha las populares Romerías Españolas que, en aquellos tiempos, se realizaban en un terreno de la hoy esquina de 17 y 34, lugar donde instalaban las carpas para amparar a músicos y bailarines.
Ante la disolución de la Sociedad Española de Socorros Mutuos, el arbolado parque fue transferido a la Municipalidad de Navarro, quien hace poco tiempo adecuó sus instalaciones para actividades recreativas infantiles.
Velódromo Municipal
El Velódromo Municipal “Rogelio Gregori” fue inaugurado en el año1993.
Está ubicado sobre el acceso a la Ruta 41 y junto al autódromo, al aeroclub y al campo de golf, forman parte del complejo de actividades recreativas y deportivas que rodean al parque de la Laguna Municipal.
El recorrido de su pista pavimentada cubre 800 metros y contiene dos rectas principales con dos codos con peralte; en él se realizan competencias ciclísticas de carácter local, regional y provincial.
GPS: S35º 00.387′ / W59º 16.708′
Navarro se puede acceder desde distintos puntos, desde Mercedes a traves de la RP47 (56 km) . Por la RN 200 desde Merlo, nace atras de N. Piccardo, lo aclaro porque me costo encontrarla (67km) . Por AU6 desde Cañuelas o desde Zarate hasta el cruce con la RN200. Desde Ezeiza por AU205 hasta Lobos y empalmar con la RP41.
En micro llega la línea 136 (transporte del Oeste, saliendo desde Primera junta). Desde Mercedes, Lobos con el Rápido Argentino, desde Lujan con la línea 439 (Expreso Vicente). En tren, desde Once con TBA -ex FFCC Sarmiento- (transbordo en Merlo) hasta Gral. La Heras o Lobos y después el micro.
Distancias:
Buenos Aires: | 121 Km. | Luján: | 55 Km. |
La Plata: | 135 Km.. | Mercedes: | 45 Km. |
Bahía Blanca: | 610 Km. | San Miguel De Monte: | 70 Km. |
Lobos: | 31 Km. | Baradero: | 151 Km. |
Mar del Plata: | 415 Km. | Necochea: | 451 Km. |

IMPORTANTE: Antes de efectuar la visita, recomendamos cerciórese de la vigencia de las ofertas propuestas, como así también de los horarios disponibles y demás información proporcionada en esta entrada, ya que la misma pudo haberse modificado o incluso retirado por el o los responsables del lugar o servicio.
Fotografía: Héctor Aviles, a excepción de las indicadas
Mapas: Extractados de Proyecto Mapear
Contacto: info@hojasderuta.com.ar
Ultima actualización: Marzo de 2010
Webgrafía:
Laguna de Navarro, un lugar muy atractivo para visitar y descansar en familia.
me gustaria saber cuales son las calles guemes e H. Yrigoyen para saber la parada del colectivo 136.
La calle Guemes e Yrigoyen corren paralelas (no se interceptan). Desde Merlo por la RN200, Yrigoyen es la 4ta de la mano derecha. Guemes es la que sigue.
Saludos
es dejo un comentario que nos acerco “el surfista”
Hola Nuevamente, les traigo información fresquita:
El camping privado, que se llamaba Los Alamos, ahora se llama Encuentro Beach, al menos eso dice un gran cartel en la entrada. El precio por persona es de $10 y el de carpa $20. No cobran por auto y si te querés meter a la pileta son $15 (no sé donde les habran cobrado $24 a los que escribieron mas arriba).
Dejo un comentario interesante que nos dejo elsurfista:
Si bien la laguna está bastante seca, dicho desastre natural hizo que todas las aves que suelen estar siempre en el lado opuesto de la laguna, ahora estén junto al camping, lo cual hace que podamos apreciarlas.
El lugar sigue siendo muy tranquilo. Les aconsejo que hagan, desde Capital, el trayecto Richeri ruta 205, ya que el que te tira el gps, acceso oeste ruta 67, está lleno de pozos.
y tal como dijo alguien por ahí, no dejen de ir a comer a La Protegida.
Saludos.
Hola quería preguntar por los baños qué tal? cómo están?
gracias.
Hector! me gusto tu info, la unica que vi en la web! =) Por casualidad tenes algun telefono de contacto del Camping El encuentro..??
Y la otra consulta, sabes el costo del micro desde Primera junta?
gracias!!
Saludos!
Hola Victoria, no tengo idea del costo. El que te lleva desde Primera Junta es el 136 de Ecotrans. Con respecto al contacto te puedo pasar la pagina de facebook para que puedas obtener mas datos:
http://www.facebook.com/people/Encuentro-Beach-Camping-restobar/100001863490891?sk=wall
Saludos
Hola:Queremos pasar un fin de semana y trasladarnos en colectivo o micro desde Primera Junta o algùn otro transporte y realmente no sabemos cuanto tardan.Querìamos saber del hospedaje(alguna forma econòmica)y si tenemos que reservar con anticipaciòn.
Desde ya muchas gracias.
cecvilia y Pablo
Aca tenes los horarios y el recorrido que realiza el micro a Navarro:
http://www.navarro.mun.gba.gov.ar/turismo.php?categoria=4
Aca van los alojamientos que no son muchos:
http://www.navarro.mun.gba.gov.ar/turismo.php?categoria=2
http://www.turismopractico.com.ar/Paseos/BsAs/navarro-servicios.htm
http://www.buenosairesturismo.com.ar/navarro/alojamientos.php3
Espero te sea de utilidad y disfrutes de tu estadía en Navarro.
Saludos
Podrían informarme cual es el estado actual de la laguna de Navarro? Se pesca? Gracias
Te paso los teléfonos donde te pueden dar información sobre el estado de la pesca en la laguna.
Saludos
TELÉFONOS: Club de Pesca Navarro:(02272) 42-0330 / Dirección de Turismo: (02272) 43-0304/0305/0671 Fax: 43-0665 – email: subcom@navarro.mun.gba.gov.ar
como se estan preparando para recibir gente el dia de la madre ya quisiera llevar la mia para pasar el dia en un lugar tranquilo y agradaable,tambien me gustaria me informen de los atractivos y actividades para ese dia y si no es mucho pedir el costo del camping por persona o grupo familiar en auto para el uso de las instalaciones, desde ya muchas gracias.
hola x favor necesito precios $$ para alquilar una noche o x carpa necesito viajar o descansar en ese paraiso voy en familia hay muchos camping o es 1 solo
mil gracias
si alguen me ayuda se lo agradesco necesito imfo de todo se pesca en el camping o es en otro lado hay ,parrillas ,,baño
gracias………………..
quería saber como hago para llegar a navarro viajando desde adrogue
HOLA QUISIERA SABER LOS PRECIOS DE ACAMPE
Hola Andrea, te paso los datos del camping para que te puedas contactar. Saludos
http://www.solocampings.com.ar/camping/Municipal-Laguna-de-Navarro/Navarro/Buenos-Aires/1709.html
GENTE, NO CONOZCO NAVARRO, QUE ME ACONSEJAN???? SOY DE RAMOS MEJIA, VOY A PATAS CON EL COLECTIVO 136. MI PREGUNTA ES: ESTE COLECTIVO TIENE PARADA EN RAMOS MEJIA, O LINIERS?, LA OTRA PREGUNTA: ME DEJA DENTRO DE NAVARRO, CERCA DEL CENTRO O TENGO QUE CAMINAR MUCHO PARA LLEGAR? , MI OTRA PREGUNTA ES: PARA RECORRER NAVARRO HAY ALQUILER DE BICICLETAS, ME PASAN EL NUMERO? SE LOGRA RECORRER EN BICI O ES MUY CANSADOR?, GRACIAS MIL A TODOS! UN BESO. VANESA.
hola alguien me podria desir cuanto estan cobrando x persona para ingresar a la laguna
Hola Hector, genial la pagina estaba busacando datos y llegue justo aca…saludos amigo!!!!
hola me podrian decir cuanto estan cobrando la entrada a la laguna gracias
Quería saber cuanto cuesta la entrada para ver la laguna . No quiero asistir a ningún camping simplemente pasar una tarde en familia. Cuanto me sale?g
hola mi consulta es , si en algunos de estos parques se pueden llevar perros?¿ tengo ganas de ir a pasar un fin de semana , si me pueden dar detalles de como llegar en auto desde bsas hasta ahi ,. gracias
Tenes distintas alternativas, la mas recomendada es: AU Dellepiane, AU Ricchieri, hasta empalmen con AU205 (Ezeiza-Cañuelas). Luego de pasar la rotonda con la RN3, continuar rumboa a Cañuelas por la RN205 hasta Lobos. Pasando Lobos esta el empalme con la RP41 hay que tomar a la derecha y recorrer 27 km hasta llegar a la laguna, que esta esta sobre RP41 y RP40 (RP200).
Tiempo estimado 2:30 hs y recorres 120 km 4 peajes. Saludos