Cita: 40° Fiesta Nacional del Gaucho | Gral Madariaga – BUE
Fecha: 8/9/10/11 de Diciembre de 2011
Horario: ver cronograma de actividades
Lugar: Mapa de lugar
Mas Información: http://www.fiestadelgaucho.org.ar/
Como Llegar: GPS: S36 59.705 W57 08.229
Desde la ciudad de Buenos Aires: Transitando por Autovía N° 2 hacia el sur hasta la altura de Dolores donde se tomará la Ruta Provincial N° 63 hacia el este para rápidamente empalmar con Ruta Provincial N° 11, y continuar hacia el sur por Ruta Provincial N° 56 que desemboca en General Madariaga. La distancia total a recorrer es de uno 310 kms.
Desde Pinamar: Por Ruta Provincial N° 74 hacia el oeste recorriendo 28Kms.
Desde Balcarce: Por Ruta Provincial N° 55 hacia el noreste hasta empalmar, a la altura de Coronel Vidal, con la Autovía N° 2, para luego tomar la Ruta Provincial que, hacia el este, lleva a General Madariaga. El recorrido total es de unos 145Kms.
Desde Tandil: Partiendo por Ruta Nacional N° 226 hacia el sureste, continuando por Ruta Provincial N° 74 hasta dar con la ciudad destino, tras un trayecto de 190Kms.
La Fiesta Nacional del Gaucho se realiza desde 1972 en Gral. Madriaga, Provincia de Bs. As.
Convertida en un clásico del calendario cultural argentino moviliza a unas cien mil personas en una serie de eventos surgidos de la vena más autóctona de nuestro país.
Fiesta popular que tiene por finalidad exaltar la figura del Gaucho y ayudar a mantener viva la tradición del mismo, como una forma de rendirle homenaje al habitante de los Pagos Tuyuseros.
Preparada por los Madariaguenses para agasajar a los amigos que los visitan, esta fiesta cuenta con la participación de la comunidad engalanando las calles y vidrieras de los comercios con motivos alegóricos, desfile de carrozas e instituciones, desfile de Gala donde los gauchos muestran con orgullo sus “pilchas gauchas”, Festivales de Destreza Nativa con las mejores tropillas de la zona y de la Pcia. De Buenos Aires, desfile de modas con elección de la Flor del Pago.
Por las noches de sus últimos tres días son tradicionales los espectáculos artísticos convocando a destacados grupos de danzas folclóricas del lugar y a artistas de renombre nacional como:
Los Chalchaleros, Horacio Guaraní, Argentino Luna, Antonio Tarrago Ros, Los Alonsitos, Jairo, Cuti y Roberto Carabajal, Facundo Saravia, Soledad Pastorutti, Luciano Pereyra, Los Nocheros, Orlando Vera Cruz, Los Cuatro de Córdoba, Mercedes Sosa, Facundo Toro, Grupo Los amigos, ambos, El Chaqueño Palavecino, Jorge Rojas, Carlos Ramón Fernández, León Gieco.