Cinco lugares para disfrutar del fin de semana largo
Las propuestas están divididas en tres categorías:
1- Acá nomás, propuestas para pasar el día.
2- hasta 150 km, uno o mas días.
3- hasta 350 km, mas de dos días.
1 – ACÁ NOMÁS: República de los Niños | BUE
La última… antes de empezar las clases. La República de los Niños me sigue despertando la misma sensación de magia que cuando la conocí por primera vez, la diferencia es que ahora esta mucho mas cuidada (Los chicos agradecidos por sacarla del letargo que estuvo durante mucho tiempo), pintadita y con cuidadores por todo el predio.
Un lugar para disfrutar a pleno todo el día, con precios accesibles para todas las atracciones de la ciudad (tren, museos y el barco si están de suerte) y para los juegos mecánicos (Samba, sillas voladoras, vuelta al mundo, etc).
En el lugar se sigue respirando la magia que inspiro a sus creadores, recorrerla en el trencito resulta un viaje imperdible dentro de una ciudad que segun dicen… sirvió de musa al mismo Wald Disney (click).
Se puede comer en los lugares de comida rapida (creo que hay dos o tres) o (lo que recomiendo) llevar una vianda y hacer un pic nic en algún lugar del inmenso parque, siendo cuidadosos de la limpieza, por supuesto.
Distancia: 55 Km
Tiempo: 0:40 minutos
Costo: $40 combustible y peaje (ida)
2 – HASTA 150 KM: Uribelarrea | BUE
De no haber hojeado aquella revista “Lugares”, no hubiera conocido este lugar que tiene un encanto particular. Su principal atractivo es el caserío casi intacto, donde funcionan principalmente locales gastronómicos. Se destacan además, la plaza principal que fuera diseñada por el Arq. Pedro Benoit con un diseño estilo francés de ocho lados y cuatro diagonales. Frente a la plaza se encuentra la Iglesia Nuestra Señora de Luján, de estilo neo gótico, inaugurada en diciembre de 1890 que sirvió de marco a la película “Evita”.
Si bien lo ideal es visitarla para el mes de octubre, cuando se celebra la “Fiesta de la Picada y la Cerveza Artesanal”, durante todo el año y casi exclusivamente en fin de semana, Uribelarrea mantiene intacto a pesar del peso de los años, el aire de pueblo con la impronta vasca, característica preponderante por esta región.
Auto |
Micro |
Avión |
|
Distancia |
120 km |
120 km |
– |
Tiempo |
1:20 hs |
2:00 hs |
– |
Costo |
$90 |
$ 53 |
– |
3 – HASTA 150 KM: San Antonio de Areco | BUE
Areco, cuna de la tradición, concentra diversos atractivos relacionados con la historia y las costumbres gauchescas. Cuna también de Ricardo Güiraldes, padre de “Don segundo Sombra”, una de los libros que junto al Martín Fierro constituyen pilares de la literatura Gauchesca.
Si bien lo ideal es visitar Areco para el día de la tradición en noviembre, el resto del año invita a recorrerlo por la propuesta (con predominate de temas gauchescos) que presenta: museos, artesanos (de renombre internacional) estancias emblemáticas y el mismo casco histórico.
El alojamiento y gastronomía tiene interesantes propuestas que invitan a quedarse el fin de semana y recorrerlo despacio, degustando cada rincón cargado de historia.
Auto |
Micro |
Avión |
|
Distancia |
120 km |
120 km |
– |
Tiempo |
1:20 hs |
2:00 hs |
– |
Costo |
$90 |
$ 53 |
– |
4 – HASTA 350 KM: Gualeguaychú | ERI
Carnavales 2012
foto: www.carnavaldelpais.net
Insisto con “El Carnaval del País”, solo queda este y el próximo fin de semana para disfrutarlo a pleno en el primer corsódromo de Argentina, con capacidad para 40.000 espectadores sentados.
Este año están desfilando las comparsas Papelitos, O’Bahia y Marí Marí, que mostrarán la calidad de sus vestuarios, la sincronía de las coreografías y el gran despliegue de sus 12 carrozas.
Así lo definen a este deslumbrante espectáculo: “Se trata de un desfile competitivo entre tres comparsas por el mérito de haber sido consagradas las mejores. Son cinco que rotan de a tres. La tarea de evaluación está a cargo de un jurado, distinto cada fin de semana, que lo conforman prestigiosas figuras de la plástica, la danza y el arte nacional. Se premian 9 meses de gestación de un espectáculo que mueve millones de pesos. Un trabajo artesanal en el que 700 personas por comparsa se reúnen en tres talleres: de trajes, de carrozas y de espaldares, para luego concentrarse en tareas más minuciosas, como bordar 16.000 lentejuelas en un sólo vestido. Gente de los más diversos oficios trabajan coordinados por el director de cada comparsa, el que es elegido por la Comisión organizadora del Carnaval del Club al que pertenece la agrupación. Cómo se elige? el aspirante presenta una carpeta con un argumento, diseño de trajes, carrozas, colores y música” (extracto de www.carnavaldelpais.net)
El espectáculo se desarrolla todos los días sábados de Enero, febrero y el 1er sábado de marzo, además, el Lunes 20 de febrero.
En relación a la oferta de servicios turísticos se compone de 22 hoteles (de diversas categorías) sumando un total de 1.300 plazas, y se complementa con 33 complejos de bungalows con una capacidad de aproximadamente 2.500 plazas y con 17 campings con una capacidad total de aproximadamente 5.500 parcelas.
La nueva Terminal de Ómnibus se encuentra ubicada en el extremo Sur-Oeste de la planta Urbana, a la vera del Acceso Sur. Los servicios de transporte de pasajeros son numerosos y de muy buena calidad, y permiten una comunicación fluida y rápida con los distintos puntos del país y del exterior.
Auto |
Micro |
Avión |
|
Distancia |
217 km |
217 km |
– |
Tiempo |
2:20 hs |
3:20 hs |
– |
Costo |
$150 |
$ 90/120 |
– |
5 – HASTA 350 KM: Rosario | SFE
Con el despliegue de una bandera argentina de más de 35 kilómetros, un récord mundial que será difícil de emular, se celebrará a fin de este mes en Rosario el Bicentenario de la creación de la insignia nacional.
Foto: Franco Trovato
La conmemoración comenzará con una visita guiada los días 23, 24, 25 y 26, sobre la vida de Belgrano resumida en seis escenas teatralizadas, presentadas a modo de viaje y recorrido espacial por distintas estaciones ubicadas en el vestíbulo del Concejo Municipal y el Monumento Nacional a la Bandera.
El 24 habrá un concierto de Fito Páez y otros artistas invitados en el Monumento y el 26 a las 20 se ofrecerán recitales en Parque Yrigoyen, Rambla Cataluña y Cuatro Plazas.
El día 27 se recreará la llamada “ruta apasionada”, el recorrido que hizo Belgrano desde las quebradas del río Saladillo hasta llegar al pago de Los Arroyos, donde izó la Bandera junto al río Paraná.
En esta celebración, el trayecto será realizado por el Regimiento de Infantería 1° de Patricios y agrupaciones tradicionalistas de todo el país.
Al cierre, los segmentos de bandera que llegarán desde distritos puntos del país confluirán frente al Monumento para revivir la primera jura de la Enseña Nacional y dar comienzo al acto central con el público reunido que cantará Aurora y el Himno Nacional Argentino. (Fuente Telam).
Auto |
Micro |
Avión |
|
Distancia |
310 km |
310 km |
310 km |
Tiempo |
3:20 hs |
4:00 hs |
0:45 |
Costo |
$150 |
$ 95/143 |
$500 (IyV) |
———————————————————————————————
IMPORTANTE: Antes de efectuar su visita, recomendamos cerciorarse de la vigencia de las propuestas, como así también de los horarios disponibles y demás información proporcionada en esta entrada, ya que la misma pudo haberse modificado o incluso retirado por el o los responsables del lugar o servicio sin el aviso previo.
Fotografía: Héctor Aviles, a excepción de las indicadas
Contacto: info@hojasderuta.com.ar
Webgrafía: indicada en cada uno de los lugares / citas de autores indicadas al pie.
Los valores son indicativos y fueron tomados de Ruta 0, Plataforma 10 y Despegar.