Glaciar Piedras Blancas

Uno de los senderos mas atractivos (a mi modesto entender) y mas difíciles, siempre teniendo en cuenta que hablamos de practicar hiking / treking, es el glaciar Piedras Blancas. No por el trayecto en si, ya que este es muy llevadero en su gran mayoría. El camino se complica a la entrada a la laguna. Unos 500 metros que llevan poco mas de 45 minutos. Y no es para menos, ya que este último tramo esta compuesto de rocas gigantescas desmoronadas sobre el arroyo Blanco, las cuales hay que sortear sin un camino definido (de vez en cuando aparecen pircas dejadas por algún antecesor que se animó a la experiencia y que referencian un supuesto camino). En este punto, la única referencia válida es la laguna, que aparece y desaparece tras el montículo de piedras que no terminan nunca de sucederse. Hay que trepar, saltar y hacer equilibrio sobre ellas. Lo vale? Sí, sin lugar a dudas que lo vale; llegar hasta la laguna, contemplar el glaciar y los bloques de hielo desprendidos que navegan libremente por la laguna, es una de mis mejores experiencias vividas el El Chaltén.
La mayoría de las propuestas, presentan a esta opción como de dificultad baja y lo es, si se tiene como objetivo únicamente llegar hasta la unión del arroyo Blanco y el río Blanco. Según leí en una entrada en la página del elchalten.com, hay un sendero sobre la margen derecha del arroyo, que nunca encontramos (con esto no quiero significar que no esté, seguramente que sí, solo que no lo pudimos ubicar) y que sumado al fuerte sol de ese día que propiciaban el deshielo y la crecida del arroyo, hacían difícil el cruce en ese punto. Finalmente optamos por la margen izquierda (mirando de frente al glaciar), juntamos aliento y nos dejamos llevar por la experiencia.
Después de unos 45 minutos (mas o menos) de marcha, el premio. El paisaje se abre y se deja ver la laguna, los hielos flotando y coronando el espectáculo… el glaciar!!! Una verdadera experiencia religiosa; todo está unido armónicamente, invita a contemplarlo indefinidamente, ya que las luces van descubriendo diferente matices de un espectáculo único.
Luego de refrescarnos y saborear el hielo de quien sabe cuantos milenios, emprendimos el retorno. Dicen que la vuelta es mas corta…. Pues este no es el caso, nos llevo los mismos 45´que en la ida. Hay que tener en cuenta que el retorno lleva su tiempo y si bien anochece cerca de la 22 hr (en verano), la marcha a El Chaltén lleva su tiempo. Con esto quiero significar, que el tema de los tiempos no es algo para pasar por alto, ya que la noche nos puede encontrar lejos de nuestra base (ahhh, les recuerdo incluir en la mochila una linterna para este tipo de salida, uno nunca sabe cuando será de utilidad).
En nuestro caso el destino era El Pilar y llegamos a Poicenot cerca de las 19, descansamos unos minutos, tomamos un refrigerio y de nuevo a la marcha. Por delante nos quedaban unas 2 horas de marcha. Tener en cuanta que la senda “El Pilar” no es muy utilizada para el retorno, la mayoría utiliza la vía directa a El Chalten, esto la hace muy solitaria. Si bien esta señalizada, no es recomendable el tránsito en la oscuridad si no estamos familiarizados con la zona.
A las 21,45, ya con la oscuridad a las espaldas, llegamos a la hostería El Pilar. Cansados si, pero muy felices por la experiencia vivida. Se las recomiendo, es como todo en El Chaltén para disfrutarlo de manera superlativa.
Se puede llegar de diferentes maneras, la mas apropiada -a mi entender- es a través de la senda que parte desde la hostería El Pilar. Esta senda es ideal tomarla de ida (muchos llegan a ella en tranfer desde el pueblo hasta la hostería) y regresar por Poicenot directo al El Chaltén. La particularidad de esta senda (a diferencia de las otras) es que nos permitirá llegar mas descansado al último tramo que es el mas agotador de todos. Es la elegida también para hacer la laguna De Los Tres.
Las referencias son: La hostería, tranquera de ingreso al Pque Nacional, a mitad de la marcha el mirador del graciar, atravesar el campamento Poicenot, cruce del rio por el puente y luego costearlo hasta la entrada a la laguna.
IMPORTANTE: Antes de efectuar su visita, recomendamos cerciorarse de la vigencia de las propuestas, como así también de los horarios disponibles y demás información proporcionada en esta entrada, ya que la misma pudo haberse modificado o incluso retirado por el o los responsables del lugar o servicio sin previo aviso.
Fotografía: Héctor Aviles, a excepción de las indicadas
Mapas: Extractados de Proyecto Mapear
Contacto: info@hojasderuta.com.ar
Ultima actualización: Agosto 2015
Webgrafía y Fuentes: