Feria de San Telmo
Cuanto hace que no caminaba por San Telmo. Debo confesar que siempre he tenido una atracción especial por las ferias y los mercados. Tal es así que cuando voy de visita a un lugar, además de los sitios tradicionales que ofrece, investigó que mercados hay cerca. Si estos son los de preferencia de los lugareños, mejor. Allí quedo atrapado en los colores, los olores y también los sabores. Es un festival de sensaciones diversas.
Hace unos días caí en San Telmo, casi de casualidad. Habíamos seleccionado un restaurante que ofrece una experiencia gastronómica vasca a través de una importante variedad de pinchos, una especie de Delicatessen que se saborean con una copa de vino o una cerveza tirada artesanal. Si andan buscando esta experiencia de seguro en Sagardi, la van a poder experimentar.
De salida nos fuimos para la plaza Dorrego, que está ahí cerquita. Si bien, como es de esperar en un día domingo de sol primaveral, había mucha gente, mucha!; pero así y todo se podía transitar por Defensa sin más que algún que otro atascamiento.
Lo cierto es que este mercado al aire libre que alguna vez ocupó la plaza Dorrego, hoy se extiende desde San Juan hasta plaza de Mayo. Son algo así como doce cuadras con puestos de ambos lados de la acera, a las que se le suman los de alguna de las calles laterales.
Es un compendio de mixturas para todos los gustos. Si bien no resultan mayoría, hay muchos puestos que ofrecen antigüedades -caras y de las otras también- cosas de la abuela, juguetes, coleccionismo, autóctonas y demás. El resto conformado por los llamados artesanos y por los que trabajan para serlo. Piedras, biju, tejidos, cueros, pintores. Especialistas en madera, cuero, pan relleno…
Podría seguir detallando los rubros por un buen rato, pero vale más la pena sorprenderse recorriendo las callecitas empedradas, haciendo alto en los numerosos barcitos de la zona.
Pasando Carlos Calvo en dirección a Plaza de Mayo, a mitad de cuadra se encuentra el Mercado San Telmo, un verdadero lujazo para no pasar por alto.
Este mercado que ha estado en funcionamiento por más de una centena de años, conserva mucho de su aspecto que lo hizo popular en otrora. En él se entremezclan lo antiguo con lo moderno; las verduras de estación con la electrónica, los artículos de granja con los tejidos, lo vintage con los puestos de carne.
También hay distribuidos por la zona un par de bares notables como el “El Federal” , “La Poesía”, “Seddon”, “Dorrego café”. Recomendables por su ambientación y por la carta de sabores que ofrece.

Los aliento a animarse y recorrer sus calles disfrutando del paseo, sorprendiendose de tanto en tanto por alguna comparsa que anima el paisaje, admirando en sus puestos objetos de otro tiempo, algunos conocidos pero sin registro y que aquí regresan del pasado perfecto. Eso si, hay que hacerse de tiempo. No sólo recorrerlo, sino tomarse el tiempo para descubrir en él la magia del pasado y si dá el presupuesto, llevarse alguna de esas cositas descubiertas que despertaron nuestro interés.
Posición GPS: S34° 37.225′ W58° 22.304′

Hay mucha oferta gastronómica en la zona.
Podríamos recomendar (como referencia) algunos que hemos visitado y que nos parecieron interesantes no solo por la carta, sino por la ambientación y sobre todo la atención esmerada.
Bares notables:
- El Federal / Carlos Calvo 599
- La Poesía / Chile 502
- Seddon / Defensa 695
- Dorrego Café / Defensa 1098
Sagardi / Humberto Primo 319 / Especialidad: cocina española.
La casa de la Fondue / Independencia 375 / Especialidad: fondue
La continental / Defensa 701 / Especialidad: Pizzas
Brasserie Petanque / Defensa 596 / Especialidad: cocina francesa
La feria de San Pedro Telmo es famosa por los puestos que comercializan antigüedades y curiosidades. Recibe cerca de veintemil visitantes por domingo, entre los cuales, un alto porcentaje esta compuesto por turistas de todo el mundo.
Su conglomerado central esta conformado por 270 puestos que se ubican en los alrededores de la Plaza Dorrego y que regularmente se sortean su ubicación. Si bien su corazón es la plaza, hay toda una movida de artesanos que se extiende por las calles aledañas, en especial por la calle Defensa. También en la zona se destaca los viejos cafés, los anticuarios y las tiendas de indumentaria.
Domingos de 10 a 17 hs
Historia de la feria de San Pedro Telmo
IMPORTANTE: Antes de efectuar su visita, recomendamos cerciorarse de la vigencia de las propuestas, como así también de los horarios disponibles y demás información proporcionada en esta entrada, ya que la misma pudo haberse modificado o incluso retirado por el o los responsables del lugar o servicio sin previo aviso.
Fotografía: Héctor Aviles, a excepción de las indicadas
Mapas: Extractados de Proyecto Mapear
Contacto: info@hojasderuta.com.ar
Ultima actualización: Noviembre de 2016
Webgrafía y Fuentes: Feria de San Pedro Telmo