Día de San Patricio
Día de San Patricio
Ya es un clásico desde hace unos años, para el 17 de marzo con aroma irlandés y mucha cerveza, la noche porteña se tiñe de verde para celebrar el Día de San Patricio. Este día todos los bares irlandeses y cerveceros abren sus puertas con propuestas gastronómicas y musicales. Y desde el año 2009, se organiza el desfile del Día de San Patricio, en Plaza San Martín, C.A.B.A., con un gran despliegue de música, danza, artesanías y productos irlandeses.
La Historia de San Patricio

San Patricio nació en Kilpatrick, cerca de Dumbarton, en Escocia. Cuando tenía 16 años lo vendieron como esclavo para trabajar en el pastoreo de animales. Seis años después pudo escapar a Francia donde se preparó para la vida monástica y se convirtió en sacerdote. A sus 46 años volvió a Irlanda y aunque allí lo habían capturado quiso evangelizar a sus habitantes convirtiéndose en el primer hombre en predicar el catolicismo en suelo irlandés. Estuvo ahí hasta su muerte el 17 de marzo del año 461. Durante ese tiempo también construyó iglesias.
Según una leyenda, la catedral de Dublín está construida sobre un lugar donde había un pozo en el que San Patricio bautizaba a aquellos que elegían el catolicismo, además se dice sobre el santo que logró espantar a la serpiente de Irlanda.
Para la tradición cristina, Patricio podía explicar el misterio de la Santísima Trinidad usando un trébol, de ahí que en días como hoy se use llevar uno o vestir de verde, además de que es el símbolo de la buena suerte de los irlandeses.
Otro ícono de la fiesta es el Leprechaun, un ser con la apariencia de un hombre viejo en miniatura que, en caso de ser capturado, puede revelar el paradero de su tesoro. Y el más importante para muchos es la cerveza ya que se dice que San Patricio enseñó a los irlandeses a fabricarla por lo cual se bebe en su honor en su día.
La fiesta de San Patricio.

La Fiesta del patrono de Irlanda, se celebra el 17 de Marzo, fecha del fallecimiento del santo. Según consta, la fiesta comenzó a celebrarse a partir del siglo XVII, con un inicial carácter religioso, y no fue hasta el siglo XX cuando la fiesta se convirtió en fiesta pública, en concreto, en el año 1903. El primer desfile en honor a San Patricio lo encontramos en el año 1931, pero no es hasta de la década de los 90 el siglo XX cuando Irlanda decide exportar esta festividad a nivel internacional y convertirla en algo mucho más grande.
En Dublín, la capital de Irlanda, el festival dura cuatro días y fue ahí donde la fiesta no sólo fue un evento religioso sino que cobró relevancia internacional desde 1996 cuando se hizo el primer gran desfile. Desde ese momento el gobierno irlandés comenzó a promover esta celebración cultural como identidad de la nación.
Lo símbolos del día son el color verde y el trébol. El color verde inunda el día y no sólo en la ropa de la gente y los típicos sombreros de leprechaun; las bebidas – especialmente las tradicionales pintas irlandesas – se tiñen de verde, así como algunos casos más espectaculares, como el río de Chicago, que el día de San Patricio se tiñe entero de verde en homenaje. Además, no falta en todos los pubs y bares el sonido característico de la música irlandesa, desde la más tradicional a la más moderna.
La celebración en Buenos Aires
En la zona del Bajo, los bares identificados con la cultura irlandesa se preparan para recibir a miles de personas, programan shows especiales y una decoración acorde con el festejo. La estrella de la jornada será, una vez más, la cerveza en la mayor cantidad de variedades posibles.

Personajes vestidos de verde y grupos de amigos con ganas de divertirse, todos se reunirán para celebrar el St. Patrick’s Day, que recuerda al patrono de Irlanda, unas 15.000 personas recorran los irish pubs porteños adornados para la ocasión. Muchos de esos bares conforman un circuito concentrado en el Bajo, pero otros funcionan en los barrios de Recoleta y Palermo.
Además, se efectuará la tradicional Buenos Aires celebra Irlanda. En esta oportunidad, celebra a la comunidad irlandesa (*), aprovechando la fiesta de San Patricio para poder mostrar sus costumbres y tradiciones. Habrá más de 30 gazebos donde se ofrecerá información, artesanías y diversos productos vinculados con la cultura irlandesa. Además, la tradicional gastronomía de Irlanda también estará presente. Durante toda la jornada habrá espectáculos que exhibirán a pleno la cultura irlandesa. Todo el público que asista podrá conocer en profundidad la historia y cultura de esta colectividad, además de tener la oportunidad de informarse sobre las actividades que la comunidad irlandesa ofrece en la Ciudad.
Sábado 18 de marzo | De 12 a 20 hs
Desfile tradicional desde Arroyo y Suipacha hacia Plaza San Martín, 15 hs
Plaza San Martín (Av. santa Fé y Maipú)
Entrada libre y gratuita
Se suspende por lluvia
(*) De acuerdo con un informe publicado por el Observatorio de Colectividades del gobierno porteño, la Argentina es el sexto país en el mundo con más descendientes de irlandeses






