Uribelarrea
Una recorrida por los Pueblos Turísticos
De no haber sido que lo descubrí hojeando una “Viajes”, me hubiera perdido de la belleza de este poblado de tan solo 900 habitantes próximo a Cañuelas. Sus orígenes datan del año 1889, fundado en un predio donado por Miguel de Uribelarrea para fomentar una colonia agrícola / tambera que en poco tiempo se convirtió en un importante polo (años 30 y 40) con mas de 50 tambos.
Actualmente su principal atractivo es el caserío casi intacto, donde funcionan principalmente locales gastronómicos. Se destacan además, la plaza principal que fuera diseñada por el Arq. Pedro Benoit con un diseño estilo francés de ocho lados y cuatro diagonales. Frente a la plaza se encuentra la Iglesia Nuestra Señora de Luján, de estilo neo gótico, inaugurada en diciembre de 1890 que sirvió de marco a la película “Evita”.
Lo más bello de Uribelarrea es sin duda el aire del 1900 que se respira y que engalana sus calles de tierra, junto a las construcciones con amplias paredes de ladrillos, decoradas con revoques caídos, roídos por el paso inexorable del tiempo.
Queda aquí nomás de Buenos Aires, por la ruta 205 desde Cañuelas, antes del peaje de Lobos, girar a la izquierda y seguir hasta el final, la calle lo guía.
GPS: S 35º 7.428′ – W58º 53.526′
Desde capital se puede venir por la AU Richieri hacia Ezeiza, empalmar la autopista Ezeiza-Cañuelas hasta el final. Tomar por ruta 205, atravezar la rotonda de empalme con la RN3, continuar por RN205 en dirección a Cañuelas. Una vez que dejamos atrás esta ciudad, recorrer 16 km más. Justo antes del peaje sale un desvió hacia la izquierda, que ni bien lo comenzamos a transitar se puede divisar el arco de bienvenida al pueblo de Uribelarrea.
De los locales donde podemos disfrutar de las “delicatessen” del lugar, están Valle de Goñi, por el acceso antes de llegar a la estación (tambo de cabras y casa de té); Wimpi, frente a la estación de ferrocarril; Macedonio pegado al anterior y Leonardo. Frente a la plaza se encuentra El Palenque, antiguamente un almacén construido en la misma época de la iglesia. Sobre la avenida troncal se encuentra la chacra de Marisa en Uribelarrea. Otro atractivo importante es la escuela agrícola Salesiana “Don Bosco”, en la que realizan visitas guiadas y se pueden adquirir todo tipo de productos regionales.
L´Angosta, cervecería artesanal, ya no funciona más, pero han surgido otros locales donde se prepara cerveza artesanal. Una ejemplo de esto es la cerveza “La Uribeña” que se la puede degustar en un local sobre la Av Valeria de Crotto.
– Fiesta de la Picada y la Cerveza Artesanal: en el mes de Octubre
– Aniversario de la creación del Pueblo: 18 de Diciembre
– Asado comunitario en la escuela Don Bosco: 2 domingo de Noviembre
– Encuentro de Artistas: 1er sábado de Octubre
IMPORTANTE: Antes de efectuar la visita, recomendamos cerciorarse de la vigencia de las propuestas, como así también de los horarios disponibles y demás información proporcionada en esta entrada, ya que la misma pudo haberse modificado o incluso retirado por el o los responsables del lugar o servicio.
Fotografía: Héctor Aviles, a excepción de las indicadas
Mapas: Extractados de Proyecto Mapear
Contacto: info@hojasderuta.com.ar
Ultima actualización: Agosto de 2011
Webgrafía:
Por favor, pueden decirme como llegar a Uribelarrea con transporte público. gracias.
Hola Liliana, te cuento que por lo que he investigado, todo llega a Cañuelas y desde alli remis hasta Uribe. Además encontré estos datos en INFOCAÑUELAS, pero deberias chequearlo:
—–> También desde Plaza Constitución, a las 18.55 hay un servicio diario del ferrocarril provincial (Ferrobaires) directo a Cañuelas, con escala única en Temperley. Duración del viaje: una hora. Este mismo servicio para en estación de Uribelarrea.
Hola queria saber como sacar las entradas antisipadas para el asado comunitario gracias