Desde la ciudad de San Luis se toma la ruta 147 (que va a San Juan) y a 120km. altura Hualtaran, se desvía hacia la izquierda.
Casi al iniciar ese camino se encuentra la entrada y las Oficinas donde se da todo tipo de información y se abona la entrada correspondiente.
Relatos: Esther Rodriguez / Mar del Plata
- Sierra de las Quijadas
Este parque tiene una superficie aproximada de 150.000 hectáreas, semiárida, donde es posible encontrar yacimientos paleontológicos de hace aproximadamente 100 millones de años.
Desde el Centro de Información son 7 km. de ripio hasta llegar a un gran estacionamiento, pero antes hay un sitio arqueológico que se caracteriza por el emplazamiento de botijas y hornillos que pertenecían a la cultura huarpe. Uno de los carteles que hay en el lugar entre otras cosas dice “En este lugar hubo un asentamiento de pobladores indígenas, los veintitrés hornillos de barro cocido son la evidencia más notable de esta ocupación…..”
Luego del estacionamiento comienza la caminata hacia los miradores, se puede hacer con un guía o no, ya que está todo señalizado. El sendero nos lleva hasta el Potrero de la Aguada, el escenario que se nos presenta a la vista es majestuoso, increíble. Acantilados, farallones de entre 200 a 300 mts de altura, teñidos de color rojizo, un enorme anfiteatro natural donde se visualizan las más variadas geoformas producidas por la erosión y el tiempo. Los acantilados, farallones, cornisas se suceden unos a otros, formando este paisaje sorprendente.
Este circuito para transitarlo dura aproximadamente una hora. Nosotros lo hicimos tranquilos parando en varios lugares ya que así lo ameritaba.
Nos sorprendimos, nos asombramos, nos emocionamos…pudimos percibir el silencio, ver águilas merodeando, establecer una conexión entre la naturaleza y nosotros mismos. Uno se quedaría horas solamente sentado en uno de los miradores sintiendo la sensación indescriptible de estar inmersos en este lugar que nos muestra tanta belleza y esplendor.
También se puede caminar hasta las huellas fosilizadas de dinosaurios (lamentablemente no fuimos, no nos dieron los tiempos) o descender hacia el Valle del Potrero de la Aguada, y cruzarlo hasta alcanzar los pies de los farallones. Estos dos recorridos solo se pueden realizar con los guías del lugar.
Cabe destacar también que la flora del lugar es muy variada, junto a los senderos vimos como están señalizadas las distintas especies como Palo Azul, Chañar, Vidriera, Jarilla Melosa, Zampa, distintos tipos de cactus, etc…
Volver cuando estás ante tanta belleza cuesta, pero los tiempos corren, así que iniciamos el regreso no sin antes pasar por un camping del mismo parque, y allí, como hay mesas y bancos bajo algunos arbustos, nos quedamos y picamos algo acompañados solo por muchos pajaritos llamados “Naranjeros” que como si nada se acercaban a la mesa a picotear la comida y tomar agua. Algo que nunca nos había pasado así que estábamos embelesados y no podíamos creer lo que estábamos viendo.
Luego de comer dejamos el parque y tomamos rumbo a San Juan siempre por la ruta 147.
Esther Rodríguez / Mar del Plata / Argentina
GPS: S32 28.104 W66 57.742
[fgallery id=2 w=490 h=300 bg=ffffff t=0 title=”Sierra de las Quijadas”]
Fotografía: Esther Rodriguez
Mapas: Extractados de Proyecto Mapear
Relatos: Esther Rodriguez
hermoso lugar lo visite el año pasado cuando estube en merlo..realmente san luis es muy tranquilo