Cinco lugares donde ir el fin de semana de Carnaval
Las propuestas están divididas en cinco categorías:
1- Acá nomás, propuestas para pasar el día.
2- hasta 150 km, uno o mas días.
3- hasta 350 km, mas de dos días.
4- hasta 650 km, cuatro días.
5- mas de 650 km, cuatro o mas días.
1 – ACÁ NOMÁS: Tomas Jofré | BUE
Para pasar el día se me ocurre Villa Ruiz, Carlos Keen, Azcuenaga, Uribe entre otros… pero me quedo con Tomas Jofré, sobre RN5 a unos 95 km de CABA. Un pueblo 100% gastronómico, muy popular por sus raviolones y sus entradas de fiambre mercedino. De mas esta decir que resulta sumamente oportuno buscar algunos de los cupones de descuento de las multiples propuestas que nos inundan por mail.
Después, una visita a Mercedes (que esta ahí nomas); unos mates en el parque Municipal a orillas del río, una escapada a la Pulpería de Cacho (a un pasito del parque). Otro sitio interesante ademas de la Basílica Catedral Nuestra Sra de las de las Mercedes (entre 27 y 24) es darse una vueltita por la iglesia de San Patricio (entre 21 y 14) de un belleza increible, tanto exterior como interior. Hay un guía (no se si seguirá estando) que nos contó (y mostró) todos los recovecos con una pasión digna de un GUIA. Enamorado de la historia de la parroquia, nos ilustró los pormenores del órgano del año 30 que supo ser centro de admiración por aquella época y que esta compuesto de 4700 tubos, es uno de los mas grandes de Argentina.
Distancia: 98 Km
Tiempo: 1 hora
Costo: $80 combustible y peaje (ida)
2 – HASTA 150 KM: Chascomús | BUE
Siempre me gusto, tiene todo lo que tiene que tener un lugar para disfrutar a pleno. Una hermosa vista, vida nocturna, costanera, propuesta de hospedajes, propuesta gastronómica, deportes acuáticos, paseos… en fin, de todo para todo los gustos.
Rodean a la laguna una extensión de 30 km aprox, todos transitables en vehiculo y para recorrelo en bici, ideal… (tener en cuenta que principalmente hay dos concentraciones urbanas: la centrica -Sur- y la opuesta donde se ubican los camping – Norte-, en el medio no hay construcciones significativas).
Atractivos para visitar: casi todos se concentran desde la costanera Sur y hacia el centro de la ciudad. La recorrida se divide en dos: Paseo histórico, recorriendo los lugares mas significativos para Chascomús y su gente. El otro es el denominado paseo por la ciudad. En el primero se destacan lugares como la Casa del Casco, La casa del ex presidente R Alfonsín, El club de pelota, el Teatro Brazzola entre otros. El paseo por la ciudad se destacan el Reloj de los Italianos, la Zona Antigua, la Capilla de los Negros entre otros.
Auto |
Micro |
Avión |
|
Distancia |
120 km |
120 km |
– |
Tiempo |
1:20 hs |
2:00 hs |
– |
Costo |
$90 |
$ 53 |
– |
3 – HASTA 350 KM: Gualeguaychú | ERI
Carnavales 2012
foto: www.carnavaldelpais.net
El Carnaval del País es uno de los espectáculos mas imponentes de Argentina y considerado uno de los mejores del mundo junto al de Río y de Venecia. El espectaculo se lleva adelante en el primer corsódromo de Argentina, con capacidad para 40.000 espectadores sentado.
En el Carnaval 2012 desfilarán las comparsas Papelitos, O’Bahia y Marí Marí, que mostrarán la calidad de sus vestuarios, la sincronía de las coreografías y el gran despliegue de sus 12 carrozas.
Así lo definen a este deslumbrante espectáculo: “Se trata de un desfile competitivo entre tres comparsas por el mérito de haber sido consagradas las mejores. Son cinco que rotan de a tres. La tarea de evaluación está a cargo de un jurado, distinto cada fin de semana, que lo conforman prestigiosas figuras de la plástica, la danza y el arte nacional. Se premian 9 meses de gestación de un espectáculo que mueve millones de pesos. Un trabajo artesanal en el que 700 personas por comparsa se reúnen en tres talleres: de trajes, de carrozas y de espaldares, para luego concentrarse en tareas más minuciosas, como bordar 16.000 lentejuelas en un sólo vestido. Gente de los más diversos oficios trabajan coordinados por el director de cada comparsa, el que es elegido por la Comisión organizadora del Carnaval del Club al que pertenece la agrupación. Cómo se elige? el aspirante presenta una carpeta con un argumento, diseño de trajes, carrozas, colores y música” (extracto de www.carnavaldelpais.net)
El espectáculo se desarrolla todos los días sábados de Enero, febrero y el 1er sábado de marzo, además, el Lunes 20 de febrero.
En relación a la oferta de servicios turísticos se compone de 22 hoteles (de diversas categorías) sumando un total de 1.300 plazas, y se complementa con 33 complejos de bungalows con una capacidad de aproximadamente 2.500 plazas y con 17 campings con una capacidad total de aproximadamente 5.500 parcelas.
La nueva Terminal de Ómnibus se encuentra ubicada en el extremo Sur-Oeste de la planta Urbana, a la vera del Acceso Sur. Los servicios de transporte de pasajeros son numerosos y de muy buena calidad, y permiten una comunicación fluida y rápida con los distintos puntos del país y del exterior.
Auto |
Micro |
Avión |
|
Distancia |
217 km |
217 km |
– |
Tiempo |
2:20 hs |
3:20 hs |
– |
Costo |
$150 |
$ 90/120 |
– |
Valores aproximados de ida.
4 – HASTA 650 KM: Tandil | BUE
Tandil es uno de los lugares mas bellos de Argentina, tal aseveración me animo a lanzarla, después de haber sido habitué durante muchos años de carpa, hotel y por último cabaña.
Reúne lugares muy atractivos para descansar y encontrarse con la naturaleza a través de los innumerables circuitos que ofrece. Hay para todos los gustos y bolsillos (últimamente se ha vuelto un poco mas oneroso pero estoy convencido que vale la pena).
Básicamente, Tandil tiene siete punto que no se puede dejar de visitar: “El Calvario”, icono religioso por excelencia que para semana santa convoca a miles de devotos. “La Movediza”, con una estructura que recrea a la original que se desmorono hace 100 años. “El Parque Independencia”, desde el cual se tiene una maravillosa vista de Tandil. “El centinela”, esa formación rocosa caprichosa y sin explicación (sino que alguno me diga como llego ahí). “La Cascada”, sobre la ladera sur de la Sierra de las Animas. “El Dique”, una fuente lacustre de casi 19 has; lugar obligado de destino los fines de semana de todos los tandilenses que lo recorren en auto, moto, bicicleta o a pie. Y la “Sierra del Tigre”, una reserva de 140 has que se puede recorrer (un tramo) en vehículo; tiene diversos atractivos, tales como espejos de agua, fuente de salud, ruinas de la casa de piedra, como asi también un pequeños zoológico autóctono.
Tandil ademas de su belleza, cuenta con una adecuada propuesta de hospedaje (todos los tipos) y gastronómica para responder a los mas exigentes; quien no ha probado alguna de la delicatessen tandilenses: queso y chasinados… imperdibles.
Auto |
Micro |
Avión |
|
Distancia |
365 km |
365 km |
– |
Tiempo |
4:20 hs |
5:00 hs |
– |
Costo |
$225 |
$140/180 |
– |
Valores Aproximados de ida
5 – MAS DE 650 KM: Amaicha del Valle | TUC
Fiesta de la Pachamama
Foto: amaichadelvalle.com
Todos los años durante tres días (este año del 16 al 22 de febrero) se congregan, en el pueblo tucumano de Amaicha del Valle, miles de adoradores de la Madre Tierra, esa fecunda naturaleza que hace germinar las semillas y madurar los frutos. Desde hace décadas, el evento organizado y financiado por los empeñosos vecinos del lugar atrae a una multitud de curiosos tucumanos y a muchos turistas.
El ambiente de la fiesta es tan rústico como el del pueblo y sus habitantes. En torno de la plaza son montadas las enramadas de hojas secas soportadas por maderas, que se denominan pascanas, especie de quioscos típicos en los que se expenden comidas regionales. Tampoco falta el vino patero, así llamado por el procedimiento de pisar “a pata” la uva sobre cueros para destilar el mosto.
La región de alta montaña provee la algarroba con que se elabora la aloja, el maíz para la chicha y los apetitosos quesillos de cabra, a los que se suman las infaltables y sabrosas empanadas.
Sombreros de ala ancha levantada, polleras de colores vivos, manos duras y callosas. Ante los azorados turistas los artesanos vallistos (de los Valles Calchaquíes) se empeñan en tejer sorprendentes tramas para ponchos, mantas y otros elementos de abrigo. Sin embargo, la Fiesta de la Pachamama es bastante más que un pretexto para buscadores de exotismo. No se parece a los festivales folklóricos, pues sus participantes carecen de nombres artísticos y no figuran jamás en ninguna cartelera. Los hombres calchaquenses son héroes anónimos del canto.
A lo largo de tres días, en el clima seco y árido de la zona, todo tiene características de carnaval. Cajas de duros parches acompañan antiguas vidalas y bagualas. Las flores y las frutas se acomodan junto a la albahaca que da aroma al aire espeso de polvaredas donde hacen lo suyo los bailarines y los niños corretean graciosamente.
La fiesta de la Pachamama tiene varias ceremonias. Algunas muy formales, como la misa de Acción de Gracias en la capilla. Otras, como los topamientos a pie o a caballo, capaces de despertar el mayor asombro: bajo arcos de sauces, hombres y mujeres se alborotan al grito de coplas y batir de cajas. Se echan almidón y papel picado, se intercambian fugazmente coronas de flores o de albahaca. (extracto de www.tucuman-ar.com).
Amaicha se encuentra al noroeste de la provincia de Tucumán, a 164 kilómetros de su capital San Miguel de Tucumán.
Situada en el extremo sur de los Valles Calchaquíes, Amaicha es atravesada por la Ruta Provincial N 307, por lo que su acceso es posible tanto por el Norte desde Cafayate y Salta como por el Sur desde Santa María (Catamarca) o Tafí del Valle y San Miguel de Tucumán.
Los Valles Calchaquíes se extienden por mas de 500 kilómetros hacia el norte de Amaicha, siempre sobre los 2.000 metros de altura sobre el nivel del mar.
Auto |
Micro |
Avión |
|
Distancia |
1243 km |
1243 km |
1243 km |
Tiempo |
14:00 hs |
15:00 hs |
1:25 Hs |
Costo |
$780 |
$ 428/610 |
$ 1914 |
Valores aproximados de ida a Tucuman
———————————————————————————
IMPORTANTE: Antes de efectuar su visita, recomendamos cerciorarse de la vigencia de las propuestas, como así también de los horarios disponibles y demás información proporcionada en esta entrada, ya que la misma pudo haberse modificado o incluso retirado por el o los responsables del lugar o servicio.
Fotografía: Héctor Aviles, a excepción de las indicadas
Contacto: info@hojasderuta.com.ar
Webgrafía: indicada en cada uno de los lugares / citas de autores indicadas al pie.
Los valores son aproximados y fueron tomados de Ruta 0, Plataforma 10 y Despegar.
mira
en castelli hay carnavales hoy martes 21y el viernes 24 desde las 21y30 horas estan muy lindos .hay murga,carrosas,comparsa y muchas cosas mas los esperamos ,estas dos noches que pasaron el viernes 17 y 19 hubo mas de 5000 personas,algo nunca visto en nuestra ciudad