httpv://youtu.be/Qs7i5PYP-uU
Video de Vialidad Nacional con relatos de J A Badía
La Ruta Nacional Nº40 recorre nuestro país de norte a sur a través de más de 5.000 kilómetros pegados a la Cordillera de Los Andes. Nace en Cabo Vírgenes, al borde del estrecho de Magallanes en la provincia de Santa Cruz, y se extiende hasta la ciudad jujeña de La Quiaca, en el límite con Bolivia. Durante su extenso recorrido trepa sobre el nivel del mar hasta casi tocar los 5.000 metros de altura, atraviesa 236 puentes, cruza 18 ríos importantes, bordea 13 grandes lagos y salares, conduce a 20 reservas y parques nacionales, conecta con 27 pasos cordilleranos y recorre cinco lugares declarados “Patrimonio de la Humanidad”. Fue creada en 1935 y con el correr de los años, sufrió varias modificaciones en su recorrido y actualmente transita por once provincias a través de tres regiones del país.
REGION PATAGONIA
SANTA CRUZ (1325km de recorrido):
La “40″, parte desde Cabo Vírgenes, en el Estrecho de Magallanes. Al llegar al Lago Argentino pasa por cercanías de El Calafate y el Glaciar Perito Moreno. Al norte, bordea el Lago Viedma y Lago Cardiel. Además, conduce a la ruta que lleva a la Cueva de las Manos.
CHUBUT (582km de recorrido):
Recorre la región cercana a la ciudad turística de Esquel, estación central del ferrocarril La Trochita y entrada al Parque Nacional Los Alerces, también recorre las cercanías del Lago Puelo.
RÍO NEGRO (145km de recorrido):
Con la Cordillera de Los Andes como compañía durante todo el recorrido, atraviesa las ciudades de El Bolsón, San Carlos de Bariloche, y bordea el Lago Nahuel Huapi. En Villa Mascardi se encuentra el acceso al Cerro Tronador.
NEUQUÉN (684km de recorrido):
Luego de cruzar el Río Limay, la ruta pasa a través del Valle Encantado, el Embalse de Alicurá y muy cerca de Junín de Los Andes. Más al norte, pasa por las ciudades de Zapala, Las Lajas y Chos Malal hasta llegar al Río Colorado.
MENDOZA (638km de recorrido):
En las cercanías de Las Bardas, se encuentra el bosque petrificado Llano Blanco y la Caverna de Las Brujas hasta llegar a Malargüe y al ingreso al centro de esquí Las Leñas. Más adelante pasa por cercanías al Cañon del Atuel, Tunuyán, Luján de Cuyo y la ciudad de Mendoza, donde se encuentra el antiguo KM “0″ de esta ruta.
REGION CUYO
SAN JUAN (333km de recorrido):
La “40″, circula al este de la precordillera sanjuanina, una cadena montañosa precámbrica, pasando a pocos kilómetros de las reliquias de “San Antonio de Padua”. Antes de llegar a la ciudad de San Juan se integra a la “Ruta del Vino” y más al norte ingresa al Valle del Jáchal hasta llegar a la localidad de Huaco donde se pueden apreciar los históricos molinos harineros del siglo XIX.
LA RIOJA (293km de recorrido):
Luego de circular en el encajonado entre Sierra de Maíz y los Cerros Colorados, la ruta llega hasta el acceso al Parque Nacional Talampaya para luego continuar a través de la Cuesta de Miranda, las Sierras de Sañogasta y transitar entre las Sierras de Famatina y las Sierras de Velasco.
REGION NORTE
CATAMARCA (275km de recorrido):
Apenas ingresando a territorio catamarqueño, aparece la ciudad de Londres, fundada en 1558. Luego, en cercanías de Haulfin se encuentra el acceso a Antofagasta de la Sierra, punto de partida para las travesías por los salares catamarqueños. En Punta de Balastro comienzan los Valles Calchaquíes.
TUCUMÁN (37km de recorrido):
Atraviesa el extremo noroeste de la provincia a través de los Valles Calchaquíes. Muy cerca de la ruta se encuentra Amaicha del Valle, desde donde se puede acceder a Tafí del Valle. Más al norte aparecen las Ruinas de Quilmes y luego pasa por Colalao del Valle.
SALTA (356km de recorrido):
Continuando por los Valles Calchaquíes hasta Cafayate, desde la ruta se pueden apreciar curiosas formas en las montañas, como Los Castillos, El Obelisco, El Fraile y El Sapo. A partir del pueblo de Cachi, la ruta comienza a ganar altura hasta llegar al Abra del Acay a poco más de 4900msnm. Luego de bajar hasta la Puna de Atacama, se accede a San Antonio de los Cobres, estación del famoso “Tren de las Nubes”.
JUJUY (352km de recorrido):
Los últimos kilómetros de esta ruta inician en la Puna Jujeña, una región árida y de gran altura sobre el nivel del mar. Desde Susques se puede acceder a las Salinas Grandes. Luego más al norte empalma con la Ruta 9 en las cercanías a AbraPampa desde donde se puede acceder al “Corredor Minero”. Más al norte la ruta llega a su punto final en la ciudad fronteriza de La Quiaca.
(Extracto de desafio Ruta 40 – www.desafioruta40.com.ar)
quiero hacer la ruta 40 de punta a punta, con sus respectivos desvios para vivir nuestra historia, por favor en lo posible enviarme todo tipo de informacion, desde ya muchas gracias
Yo hice varios tramos del norte y del sur. En el Sur desde Los antiguos hasta Rio Gallegos. Desde Esquel hasta Junin de los Andes y de San Juan a Cafayate. Con Gps (fundamental) y mapas. Sin reservas previas y fue de maravillas.
Te dejo un par de enlaces:
http://www.ruta40.gov.ar/
http://rutanacional40.com/
Y un par de libros:
– Magica Ruta 40 – Argentina de Norte A Sur de Federico b. Kirbus
– Ruta 40, Cinco mil doscientos kilómetros de la Patagonia al Norte Argentino. de Rinson-Guyot
Espero te sirvan los datos