S34 39.722 W59 25.485
Cita: 38 Fiesta Nacional del Salame Quintero
Fecha: 07 al 09 de septiembre de 2012
Horario: ver cronograma de actividades
Lugar: Instituto General Martín Rodríguez, calle 2 y 7 (mapa)
Mas Información: Mercedes YA

Durante el siglo XXI y principio del XX, arribaron a la zona inmigrantes de la Península Itálica e Ibérica, una vez instalados en sus llamadas “quintas o chacras” introdujeron en estas tierras la artesanía culinaria del chacinado que ancestralmente fueron transmitidas de generación en generación y que por esas razones convergentes, de buena carne porcina, mezclada a la excelente carne bovina, sumando a las aguas, el clima y las especies, comenzó a desarrollarse un llamado “Salame quintero” que tenía particularidades de color y sabor que se afincaron en nuestra zona, para trascender en el gusto de la gente hasta hacerse conocido el dicho que “los mejores salames son los de la zona de Mercedes”
A este chacinado Mercedino, también se le sumó la “galleta mercedita” imprescindible para degustar un buen salame y el vino quintero artesanal.
Es así que el salame quintero se convirtió en el pretexto para que familias o amigos se reúnan en interminables tertulias, donde los chacinados y la charla sirven para pasar un grato momento.
Así, el buen salame quintero, se fue convirtiendo a través del tiempo, en un símbolo de la artesanía gastronómica mercedina. Provocando que en el año 1975, un grupo de vecinos le hicieron llegar al Dr. Julio César Gioscio, en ese momento intendente de Mercedes, el deseo de que se realizara una Fiesta del Salame Quintero.
Se convocó a una comisión de Celebraciones Municipales presidida por el Sr. Ulises D´Andrea para que evaluara la posibilidad de realizar la fiesta.
La idea germinó con el esfuerzo de un grupo de hombres y el municipio en agosto de 1975 en el salón del Club Ateneo, se realizó la primera edición de la Fiesta Nacional del Salame Quintero.


Cronograma de actividades
Viernes 6
18 hs: Apertura de la muestra.
20 hs: Inauguración oficial con autoridades locales, expositores, artesanos, artistas plásticos y productores de chacinados caseros.
21.30: Desfile de preselección de la Reina Nacional del Salame Quintero, con la actuación de Voulet Rodríguez y el humor del “Bocha” Retegui, coordinador artístico del evento.
23.00 hs: Ariel Ramírez cantará la Misa Criolla, acompañado por el Coro Polifónico “Ciudad de Mercedes”. Lugar: carpa principal.
Habrá un Patio de Comidas y una Feria de Artesanías hasta la 01.30 hs.
Sabado 7
10 hs: Apertura de la muestra.
11 hs: Comienzo de los diferentes espectáculos: destrezas criollas, exposición de recados y caballos, etc. Habrá un Patio de danzas nativas y conjuntos folklóricos en forma ininterrumpida, con la conducción de Carlos Meda. También, durante toda la jornada, se realizarán paseos en carro y a caballo.
13 hs: Clase de cocina a cargo de Silvia Barredo y Mirtha Carvajal, en la Carpa principal.
Comienzo de los juegos infantiles.
15 hs: Concierto de música popular a cargo de la banda Rerum Novarum de Jáuregui, fundada en 1937.
16 hs: Espectáculo de destreza y equitación a cargo de la Escuadra Azul de la Policía Federal.
17 hs: Desfile de comparsas y de las murgas “Lesionados por el Corcho” y “Guardianes del Rey Momo”.
18 hs: Desfiles de 20 agrupaciones gauchas con emprendados y tropillas.
18 hs: Representación de la comedia teatral “La Dicha no es una cosa alegre”, con la actuación de Lelé Falabella, Elisabet Uncal Basso y Elsa De Carlo. Lugar: Carpa principal.
19.30: La Banda de Gendarmería Nacional protagonizará la Retreta del Desierto con jinetes de diferentes agrupaciones gauchas.
2130 hs: Elección de la Reina Nacional del Salame Quintero con la actuacion del Trío San Javier y Argentino Luna. Lugar: carpa principal.
01.00 hs: Recital de los Nocheros y números locales en el Patio principal.
El Patio de Comidas y la Feria de Artesanías permanecerán abiertos hasta las 02.30 hs.
Domingo 8
10.30 hs: Misa de campaña.
Durante todo el día se llevarán a cabo: torneo de saltos hípicos, exposición de recados y caballos, patio de danzas nativas, actividades infantiles, paseos en carros y sulkys.
12 hs: Almuerzo principal con la participación de autoridades municipales, provinciales y nacionales y la nueva Reina Nacional del Salame Quintero.
Entregas de premios a los expositores y productores.
Baile de cierre de la fiesta con música tropical
20.00 hs: cierre de la muestra
Lugar: Instituto General Martín Rodríguez. Entrada por calle 2 y 9.
Reservas e informes: teléfono (02324)- 421564, de 10 a 14 hs.
Fuente: Mercedes YA
IMPORTANTE: Antes de efectuar su visita, recomendamos cerciorarse de la vigencia de las propuestas, como así también de los horarios disponibles y demás información proporcionada en esta entrada, ya que la misma pudo haberse modificado o incluso retirado por el o los responsables del lugar o servicio sin previo aviso.
Fotografía: Héctor Aviles, a excepción de las indicadas
Mapas: Extractados de Proyecto Mapear
Contacto: info@hojasderuta.com.ar
Fuentes: Las indicadas en el texto